The sexy horror show Música, erotismo y ciencia ficción, ¿alguien da más? Estamos convencidos de que “The Sexy Horror Show” va a ser un bombazo. En junio, el público se preguntará cómo han ido a parar a otra dimensión. Pero antes de meternos en harina, un poco de historia, ya que nuestro proyecto no podría existir sin la maravillosa “The Rocky Horror Picture Show”. Allá por 1973 se estrenaba en el Royal Court de Londres “The Rocky Horror Show”, una obra de teatro musical con guion de Richard O’Brien y dirección de Jim Sharman. Tres años después del éxito que obtuvo en el circuito alternativo londinense, la productora 20th Century Fox encargó la película. “The Rocky Horror Picture Show” se estrenó el 14 de agosto de 1975 en Londres (a España llegaría el 6 de febrero de 1978) y desde entonces no ha dejado de proyectarse en los cines de todo el mundo acompañada de un espectáculo con actores que redondean la proyección y un público que se sumege de lleno en la acción cantando, gritando los diálogos a la pantalla, tirando arroz, haciendo sonar carracas o disparando agua con pistolas de agua. Muchos creen que la participación directa del público es el secreto de juventud del universo transilvano. Nosotros opinamos que decantarse por una sola cosa que haya hecho de “The Rocky Horror Picture Show” un referente de culto es ser muy simplista, hay tanto escondido entre los muros del castillo de Frank-N-Furter que resulta imposible cuantificarlo. Por lo menos en este artículo pretendemos acercarnos al fenómeno desde nuestro punto de vista, el punto de vista de la propuesta teatral de nuestros alumnos: “The Sexy Horror Show”. La primera vez que vi la película “The Rocky Horror Picture Show” quedé fascinada. Una historia en la que se mezclaban tan brillantemente el humor, la sensualidad y lo bizarro al más puro estilo de la serie B, me ganó por completo. Yo quería ser un transilvano, bailar el Time Warp y que me quedasen tan bien los conjuntos lenceros como a los actores de la peli. La extraña historia, a veces, puro disparate, a veces, casi mística, te traslada a un mundo único. Un mundo que desafía convencionalismos y que sobre todo se ríe de sí mismo. La película nunca me cansa, y como las grandes obras del cine, siempre le veo algo nuevo, siempre me sorprende con una genialidad que antes no había visto. Durante varios cursos le di vueltas a la idea de hacer mi propia versión, hasta que llegó 2022 y consideré que el grupo de los miércoles era el adecuado para ponernos manos a la obra. ¡Este curso 2022-2023 es el momento! Así nace “The Sexy Horror Show” el montaje teatral que pretende hacer homenaje a la película de culto y ser un vibrante desafío para todos en Viesqueswood. Pretendemos que “The Sexy Horror Show” sea una historia que te atrape desde el primer momento, cuya extrañeza se meta dentro de ti, provocando que no puedas dejar pasar la ocasión de descubrir de qué galaxia vienen todos sus significados. La historia nos hace seguir a Brad y Janet, modosos enamorados, en su aventura conociendo al doctor chiflado Frank-N-Furter que ha creado su criatura perfecta. Esta sí que es la historia del moderno Prometeo, como anunciaba la obra de Mary Shelley, con tacones, maquillaje y la libido por las nubes, más moderno imposible. Un doctor Frankenstein que viste picardías y cuya criatura es horrorosamente… Bella. Un hombre perfecto de torneados músculos y piel de bronce, en lugar del monstruo destartalado y hecho a trozos. La genialidad de la premisa de “The Sexy Horror Show” hace que me pregunte que, si la autora hubiera vivido en el siglo XX, no hubiese cambiado el aspecto de su criatura para conseguir unas mejores vistas. Beneficios de una clase de teatro Estoy muy contenta con el trabajo de los alumnos, son unos valientes. Cuando aparecí con la idea de montar un musical, cachondo, desenfadado y cabaretero, temía que las inquietudes de los alumnos de los miércoles les hicieran declinar la oferta o incluso, bajarse del barco, pero ha sido todo lo contrario. Acogieron con mucho entusiasmo a “The Sexy Horror Show” y siento su cariño y entrega por el proyecto en cada ensayo. No sólo la obra parece que ha enamorado a los alumnos que más tiempo llevan conmigo, si no a los que se han apuntado recientemente a las clases, y para mí, eso indica que el desafío teatral al que nos enfrentamos es terriblemente atrayente. Apuntarme a una clase de interpretación supuso, en primer lugar, cumplir un deseo del que llevaba años detrás y era apuntarme a clases de teatro. Se hizo esperar, pero Viesqueswood apareció en el momento adecuado, probé un verano y aquí sigo, no sé si cuatro o cinco años después. Comenta una ilusionada Yolanda García quien interpreta a Janet, personaje apocado que esconde en realidad un volcán en erupción: Es una actividad muy divertida que te evade de todo lo que te pueda preocupar, te ayuda a conocer gente muy diversa con la que terminas muy unida y a mí personalmente, me sirvió para acabar con muchos pudores o vergüenzas que te complican la vida y que ahora he ido superando. ¿Yolanda está hablando de sí misma o de su homóloga sobre las tablas? También Janet se embarca en un proceso en el que conoce gente muy diversa y supera vergüenzas y pudores… ¿Será Viesqueswood el castillo de Frank? En una clase de teatro, realidad y ficción están más cerca de lo que nos imaginamos. Prosigue enumerando otras grandes ventajas que se traducen del hacer teatro, como el ejercitar lamemoria: … que cada vez usamos menos y, en mi caso, cada vez falla más. O la experiencia de actuar frente a un público: Ese subidón que experimentas cuando sales al escenario y esa sensación al acabar… Creo que todo el mundo debería vivirla. Otros alumnos como Candela Picó, quien dará vida a la alocada Columbia, tienen la perspectiva de quien se apunta de nuevas a una clase de teatro: Aunque prácticamente acabo de empezar y estoy comenzando a introducirme en este mundo de la interpretación, el apuntarme a clases de teatro ha supuesto, a nivel personal, todo un reto. El jugar con las emociones, mientras te pones en la piel de tu personaje, es una manera indirecta de trabajar las emociones con tú “yo” interno. Candela comparte, sentidamente y con mucha honestidad, varios deseos relacionados con el continuar haciendo teatro: Espero poder seguir desarrollándome a nivel emocional a lo largo de los próximos meses y poder ampliar mi capacidad comunicativa, algo que se trabaja durante las clases, tanto a nivel corporal como a la hora de expresarse. Por último, perder el miedo o la vergüenza, esto es algo que creo que es fundamental para cualquier persona en todos los aspectos de su vida. El teatro te permite desarrollar unas herramientas y habilidades que podemos implementar en nuestro día a día y que nos ayudan para poder gestionar nuestras habilidades sociales y emocionales. Columbia tomando notas Con todo esto, estoy segura de que hay muchas ganas de desmelenarse y agitar el esqueleto engalanados con el más suave y vaporoso encaje. Los alumnos confían en la propuesta, confían en la profesora y eso me llena de ganas e ilusión. Sé que va a ser una obra muy chula. ¿Por qué la ciencia ficción, las películas de serie B y el cabaret combinan tan bien en «The sexy horror show»? Ciencia ficción, series B y cabaret hacen una mezcla perfecta, porque hay algo muy transversal que une a las tres: la libertad de imaginación y expresión, tanto de palabra como de acto, tanto en sus ideas como en su puesta en escena. De esta manera justifica Daniel García, quien encarna a nuestra musculosa y tierna criatura singular creada por el doctor: Rocky, el hombre perfecto, la combinación mágica de los referentes de “The Sexy Horror Show”. Pero para entender esta afirmación, Daniel explica qué es para él el cine de serie B: Nuestro amado cine de serie B es un pozo en el que todo, generalmente grotesco en cierta medida, tiene cabida. Un género de entre bajísimo y medio presupuesto repleto de efectos prácticos aceptables y efectos digitales de limitada calidad que narran historias en las que casi siempre está presente el terror, el humor y la sensualidad, perfectamente mezclados de tal manera que te engancha aunque no quieras. Este tipo de cine es, en cierta medida, más libre que el resto pues el género no se autocensura en nada, tan pronto es capaz de mostrar la sinuosa silueta de una bella mujer cubierta de vísceras, semidesnuda y con ríos de sangre bajando por su cuerpo tras matar sanguinariamente a un bicho viscoso, como de mostrar un mini ejército de tomates que recorren los pueblos asesinando brutalmente a todo el que se encuentra por su camino («El ataque de los tomates asesinos» cuenta con, al menos, cuatro películas). El cabaret, ese género teatral que nació en las calles, de la necesidad de diversión y de romper los represivos convencionalismos sociales, es otro de los aspectos fundamentales que hacen “The Sexy Horror Show” lo que es. El Cabaret, un espectáculo de variedades en el que el humor y la sensualidad están a flor de piel, todo en un espectáculo de este tipo respira erotismo y gracia a partes iguales, todo regado con canciones con letras originales y divertidas. Daniel no puede olvidar que los cabarets fueron de los primeros sitios en los que aparecieron travestis sobre un escenario: dando visualidad a un tipo de personaje sagaz y picarón. Por último, hay que entender la importancia de la ciencia ficción, en una historia en la que aparecen criaturas salidas del laboratorio, alienígenas y muertos no muertos. Para nuestro Rocky particular, la ciencia ficción es algo muy grande en el que podría encajar casi cualquier tipo de historia que imaginemos: la ciencia ficción nos permite sumergirnos y bucear por todo aquello que aún no existe y que creemos que podrá existir en el futuro, inventando tecnologías, medicinas, sociedades, criaturas y todo lo imaginativamente abarcable. Algo que le viene como anillo al dedo a un proyecto en que la creatividad es un motor fundamental. Por tanto, «The sexy horror show» combina perfectamente características del cabaret, de la ciencia ficción y de la serie B, transportando a los espectadores a un mundo ficticio pero cercano, en el que pulsiones humanas como el deseo, la envidia o el amor, están perfectamente mezcladas con dosis de humor y una banda sonora sublime. Mientras, el encargado de dar vida al irascible mayordomo Riff Raff, Cristian García, hace una inteligente analogía comparando nuestra obra con un delicioso y refrescante cóctel: Pienso que, como un buen combinado, la meta está en mezclar los pequeños matices. Mezclando lo mejor de todos los mundos puedes descubrir nuevos e interesantes sabores. Para él, cabaret, ciencia ficción y serie B, son ingredientes efervescentes que crean una explosión de sabores. Un cóctel que respecto a la ciencia ficción: … bebe directamente de una de las mejores épocas del cine. Respecto a la serie B, se nutre del recuerdo de los pases nocturnos de películas: … que nos evocan la juventud de cuando, con los nervios de nuestra primera cita, íbamos a ver una peli de miedo con la persona que nos gustaba y esa noche quedaba grabada, ya fuese por los nervios de la cita o los nervios al asesino de la pantalla. Finalmente, se trata de un coctel que servimos aderezado con la libertad del género cabaretero y una mezcla de sentimientos: Siempre añadiéndole hielo, claro está. Cristian tiene claro que con esta bebida: … los miedos y tabúes se quedan en la puerta. Janet, Brad y Frank ensayando una coreografía “The sexy horror show”, un proyecto único Pero, ¿por qué “The Sexy Horror Show?” es tan sugerente? Hay en el montaje un algo difícil de definir, una sensación, un eco que viene de otro tiempo y otro lugar que convierte la historia en una deliciosa golosina para cualquiera que quiera subirse a un escenario. En primer lugar, podrían ser sus canciones las responsables de volvernos locos de atar. Pícaras, sexys, hermosas en sus figuras poéticas y divertidas con sus ritmos y melodías que mezclan el rock, el jazz, el glam… En ellas jamás faltará una dosis de erotismo y ni otra de sentimentalismo, canciones de ritmos marcados y melodías pegadizas, en las que encontramos siempre momentos capaces de provocar la risa del espectador. O podría ser el humor, aquella “plaga” (1) como la define Ambrose Bierce en su libro “El Diccionario del Diablo”, que impregna toda la historia y que engrasa los engranajes de los estereotípicos personajes que la protagonizan para hacernos reír con sus comportamientos repetitivos obedientes a una de las máximas de la comedia; “repetir en base a una fórmula para hacer reír”. El humor es fresco y vivaz, no tiene sensación de límites y pone en evidencia que las viejas fórmulas de los contrastes, las fórmulas de toda la vida; mujer modosita-mujer lujuriosa, hombre macho alfa-hombre afeminado, bestia terrible-mascota encantadora, criado sumiso-criado gobernante, etcétera, siempre nos provocan la carcajada, porque es la forma de, aún siendo algo muy conocido, sorprendernos cuando un personaje hace algo inesperado, algo que no va con él para nada. Desde la Comedia del Arte en Italia, y muchísimo tiempo atrás con la Grecia clásica, la comedia siempre se ha nutrido de este tipo de personajes que, la audiencia conocía muy bien, pues sus características se adscribían a unos modales y a unas formas de ser ya codificadas que veían en su vida diaria, pero que en el escenario se comportaban de forma diametralmente opuesta, provocando lo inesperado que, en el caso de la comedia, era la risa. De igual madera sucede en “The Sexy Horror Show”, los personajes son estereotipos sacados de la sociedad en la que vivimos, pero en la historia se ven expuestos a estímulos y situaciones que los cambian totalmente, por lo que, por un lado, el espectador se ríe con su comportamiento predecible, pero también, por otro lado, con las cosas que no espera que vayan a hacer. Eso hace que el humor de la obra sea universal y que aguante al paso del tiempo. Nos hemos ido un poco por las ramas… Así que, ¿por dónde íbamos? ¡Ah! ¡Sí! ¿Qué es lo que hace tan atrayente al proyecto teatral que nos ocupa? Si bien el humor es algo maravilloso por el que acercarse una y otra vez al mundo del horror sexy, tiene que existir algo más… ¿Podría ser la sensualidad? Estamos preparando una obra que nos seduce al más puro estilo de las vampiresas de las películas de serie B. El erotismo, es el arte de seducir sin mostrar nada, y como en un cabaret, el público acude para ver lo que ocultan los refajos, aún sabiendo que será engatusado. Por eso, “The Sexy Horror Show” es tan potente, porque explora la sensualidad pero nos deja con ganas de más. Envolviéndolo todo en una estética divertidamente camp, huye de elitismos y se acerca al punk, al rock, a lo desenfadado, a aquello que siempre se ha asociado a la rebeldía y al romper las normas. No contamos con un gran presupuesto, perocontamos con una gran pasión y una determinante imaginación. Si seguimos tirando del hilo en esta línea, donde la sensualidad es un camino que nos atrapa, podemos pensar que para que exista sensualidad se debe de contar con cierta situación donde los límites no son demasiado rígidos, donde se busca explorar, donde prima el disfrute de los sentidos… Todo esto evoca una sensación de libertad, y creo que debe de ser otro, si no el más importante, de los aspectos que hacen único a este proyecto. Es tan intrínseco a “The Sexy Horror Show” que le dedican varias canciones; “No lo sueñes, vívelo”, “Salvaje e indomable” o “Me voy a casa”, son canciones dedicadas, por lo menos en parte, a descubrir todo lo que se encierra en nosotros mismos y a vivir nuestros sueños y deseos hasta el máximo de sus consecuencias. El hedonismo, aquello de buscar el bien y el placer en todos los aspectos de la vida, es condición innata en el personaje de Frank, el científico creador de vida, parece que nació con ese propósito; ser libre para sentir. Un sentimiento muy contagioso el de nuestro amigo Frank, por ello atrae a los incautos a su castillo, por eso convence a todos de que lo alaben, porque rompe con las barreras y los tabús impuestos y nos ofrece un mar de sensaciones. La obra de teatro explora esa libertad también a la hora de mezclar aspectos tan contradictorios como el terror y la risa, lo elegante y lo cutre, lo femenino con lo masculino, al final es un proyecto inclasificable. No nos extrañaría que “ese no sé qué” único venga de otro plano de la realidad, incluso de otro planeta… Así que, después de este repaso a los puntos más calientes del proyecto, la pregunta resulta obvia, ¿cuál ese ese ingrediente que viene del espacio exterior, descarado y sexy, que todo el mundo necesita en su vida? Creo que ese ingrediente especial que todo el mundo necesita en su vida es un toque de Picardía. Yolanda García, nuestra otra Yolanda de la clase, quien interpreta a Magenta, la hastiada sirvienta, aboga por el mundo de las intenciones, haciendo que sea la picardía la que hace que nuestras vidas tengan momentos alegres y sensuales, instantes de diversión. Convencida de que hay que tomarse nuestra existencia … como un gran espectáculo del cual debemos disfrutar a cada instante. Mientras que para Federico Vecco, quien es nuestro Brad en la ficción, ese ingrediente se encuentra en nuestra esfera social, él considera que es el hecho de “saltarse” el pudor o aquellas formas de pensar restrictivas impuestas por la sociedad o nuestros círculos sociales: Janet y Brad son un claro ejemplo. Son dos personas que encajan perfectamente en la estructura social de su época y país antes de entrar en el castillo de Frank, pero luego cada uno se encuentra a sí mismo y son dos personas totalmente distintas a las que habían entrado. Entre tanto, Cristian lo tiene claro: El ingrediente perfecto es disfrutar de las pequeñas y grandes cosas, romper barreras y explorar nuevos límites. Siempre descubres algo nuevo de ti mismo si te animas a explorar y no te cierras a lo establecido. No deja de sorprenderme que la sensación con la que te quedas después de una lectura de la obra sea una tan compleja. A priori, puede parecer una comedia disparatada o un descarado vodevil, pero su esencia se mantiene más allá de las geniales bufonerías, las atrevidas coreografías o la creativa historia, la obra cuenta también con una profundidad. A pesar de lo caprichoso que nos puedan parecer algunas de sus ocurrencias, existe un halo de esencia dramática en el devenir de los acontecimientos. Más allá de lo muy elaborados o menos que estén, lo cierto es que hay temas profundos sutilmente tratados, problemáticas ligadas a la historia de la humanidad, la historia de sus inquietudes y miedos, que están presentes en la historia. Estos temas quizá no sean lo primero que nos viene a la cabeza al tratar la historia, pero sí que están ahí, reforzando su esencia y espíritu. Temas como la muerte de un sueño, la búsqueda de la belleza, jugar a ser dios con su castigo correspondiente o incluso la búsqueda del sentido de la existencia, son conflictos que mantienen en jaque a la humanidad desde que el hombre aprendió a ser hombre, y en nuestra ficción, son alicientes que dan profundidad a los personajes y que permiten que la propuesta no se quede sólo en un mero divertimento. Narradora y Magenta ensayando coreografías Uno de los temas mencionados anteriormente, el de la muerte de un sueño, me parece hermosamente tratado, sube la cuota de lirismo de la propuesta dramática hasta niveles de pura poesía, por las imágenes que evoca, por las canciones que recogen esos momentos en los que ese científico loco enamorado de la experimentación y de la belleza, siente cómo le cortan las alas. A todos nos conmueve el villano en ese momento, todos sentimos su dolor. Su espíritu parece dejar huérfanos no sólo a los personajes que lo han amado, sino a toda la humanidad, que siente la nostalgia de cuando los ídolos mueren o desaparecen. Al final, libertad, la sensualidad, el humor y la profundidad espiritual, son sólo algunas de las genialidades que se dan la mano en nuestra obra y que la han convertido en todo un referente de la cultura pop. Los personajes y su caracterización en «The sexy horror show» Los personajes de la obra son una delicia para todo aquel amante de caracterizaciones que llamen fuertemente la atención. Ninguno de los personajes de nuestra ficción pasaría desapercibido en una reunión social, únicamente Brad y Janet al inicio de esta historia buscan encajar, dos almas vestidas en tonos medios para hacer juego con el entorno en el que viven: una comedida sociedad occidental. Pero todo cambia para ellos cuando acceden al castillo de Frank, un mar de colores chirriantes y tejidos rompedores se les muestra. El mundo donde las criaturas del ambiente transilvano desbaratan su mundo y los obligan a desvestirse para encajar, los obligan a descubrir sus almas. Rocky, Magenta, Frank, Riff Raff y Brad Una de esas criaturas de la noche es la gran fan del doctor Frank-N-Furter, Columbia. Candela nos describe a su personaje, como: Inocente, leal e infantil. Es una chica bastante inocente que se deja guiar por sus emociones. Su lealtad hacia Frank tiene que ver con su parte más inocente, dado que no es hasta el final de la obra, cuando ve que matan a su pareja, cuando explota y se da cuenta de que Frank sólo la está utilizando para su beneficio. Nuestros alumnos se inspiran en el comportamiento de sus personajes para buscar su aspecto exterior: Su estética y comportamiento a lo largo de la obra, ponen de manifiesto a esa niña interior que busca la aprobación y el cariño de los que le rodean. Candela nos confiesa que a la hora de preparar su vestuario, su primer referente ha sido la película: Hay que tener en cuenta que mi personaje tiene un carácter alocado y es muy viva. Por ello, los colores de mi vestuario van acorde a ello. Las lentejuelas, los brillos y los colores llamativos son su principal característica. Además, mi personaje es bastante femenino, por lo que la ropa es bastante ceñida. Candela se arriesga con la elección de una peluca de medio melena, en tonos rojos, y por una blusa ceñida de lentejuelas con tirantes: No hay que olvidar que la obra es un cabaret, por lo que es importante el “mostrar” carne. Es por ello, que toda la ropa de mi vestuario es bastante corta y sexy. Concluye Candela. En las clases hay un muy buen ambiente de compañerismo, todos están buscando su vestuario, ayudándose los unos a los otros con ideas y sugerencias, además de conseguir y prestarse los unos a los otros las prendas necesarias. Everett Scott y Janet Hablando de lo más complicado versus lo más sorprendente en «The sexy horror show» Como todo proceso de creación también hay momentos para las dificultades y para enfrentarse a aspectos desconocidos o con los que no estamos muy duchos, y que nos suponen algún que otro quebradero de cabeza. Para nuestra Magenta, Yolanda, la dificultad del trabajo está versando sobre la parte del canto: Lo más complicado para mí es cantar desde el personaje proyectando toda su intención y verdad. Lo bueno de esto, de enfrentarse a las dificultades, es que resulta en un proceso totalmente enriquecedor, del que salen los mejores regalos, ya que nos pone en una situación en la que el esfuerzo va a sacar de nosotros cosas que no sabíamos que podíamos lograr. Me parece muy grato escuchar a los alumnos hablar de su proceso de trabajo y de lo mucho que se esfuerzan por mejorar, echando incluso horas fuera de las clases: Para mí, es un trabajo intenso que realizo tanto dentro como fuera del aula para lograr el máximo resultado. Confiesa Yolanda. Sin duda, cuando se habla de las cosas más sorprendentes del proceso de ensayos, una de las más llamativas para Yolanda, es ser testigo de lo bien avenidos que pueden llegar a estar personas que se conocen por primera vez en una clase de teatro: .. lo más sorprendente, en el grado más elevado, es el trabajo que se realiza en equipo. Cómo personas que no se conocen se unen en este impresionante mundo del teatro y trabajan juntas para llevar a un escenario este gran proyecto. Algo que sin la dirección de nuestra profesora y gran actriz, Beatriz Meré, sería imposible de lograr. Me siento muy agradecida por sus palabras y deseo que el paso de mis alumnos por las clases les traiga mucha felicidad. Magenta, Columbia y Rocky ensayando «Hot patootie» Ese sexy sentimiento creador Sintiéndome con la suficiente confianza y llena de la picardía de la que antes hablamos, les he preguntado a los alumnos si fueran un científico loco con el don del conocimiento para crear vida, ¿cómo describirían a la criatura sexy a la que darían vida? Y por supuesto, ¿cuál sería su nombre? Daniel García responde sin tapujos: Con semejante conocimiento crearía a una criatura de corte femenino, esbelta, con pelo largo, piel suave y brillante y aires felinos. Sin lugar a dudas sería mi gata particular y, por supuesto, llevaría tanta ropa como lleva Rocky en «The sexy horror show» o menos ^^. También sería una criatura dulce y cariñosa a la par que sexy y de sinuosas curvas y gráciles movimientos, desbordando sensualidad Transilvana con cada gesto. Habría, solamente por hacer honor a la obra original, que mantener solamente medio cerebro en la criatura… Y tendría que hacerle dos notables mejoras, la primera, una ligera modificación cerebral para que sólo me obedezca a mí como su amo y señor, como un buen científico loco. La segunda, la dotaría de voz, aunque seguramente añadiría un sistema de control para no escuchar demasiada palabrería cuando no sea menester. Se llamaría Trix, un nombre muy de Transexual. Parece que lo tiene todo planeado, me parece a mí que ya se ha puesto a hacer los planos para la primera maqueta. ¿Cómo es el planeta soñado de Transexual de la galaxia Transilvania? Para finalizar el artículo, nos permitimos soñar con volver al hogar, con retornar al paraíso dejado atrás para enfrentar otros desafíos en lugares muy, muy lejanos. Pensamos en la tierra natal de nuestros personajes, como un lugar esotérico protagonizado por la libertad absoluta de los sentidos. Estoy seguro de que Transilvania sería una galaxia repleta de planetas de coloridos y de criaturas humanoides y no humanoides, todas ellas sexys por igual. Imagino el planeta Transexual como el centro de esa galaxia, un lugar cuyos colores se deben a sus cientos de macro ciudades retrofuturistas enormemente iluminadas por intensas luces. Tirando de imaginación, Daniel, ve muy claro la belleza del hogar de Frank: Este planeta sería regentado por la raza suprema por excelencia, los Transilvanos, humanoides crueles, eróticos y de gran inteligencia que han sometido toda la galaxia Transilvania a su yugo. Cuando ya parecía que íbamos a hacer las maletas y a pillar el primer cohete con dirección al lugar, todavía nos dan mejores referencias: Sería un planeta en el que el cine y la música serían el gran motor de su economía, y sus habitantes recorrerían todas la galaxias existentes en busca de todo tipo de películas y canciones para llevarlas a Transexual y alimentar su vicio por estas piezas. ¿Un lugar donde el cine y la música sean motor económico…? ¿Dónde hay que firmar? Si bien la Tierra es un planeta azul y verde por naturaleza, lleno de vida animal y vegetal, Tansexual apenas tendría estos colores de la misma forma natural que en la Tierra, los tendría por su exuberante iluminación artificial; y su fauna… se la habrían comido los Transilvanos, pues parece que son bastante amantes de comerse a todo tipo de criaturas…¿Será por necesidad o por vicio? Eddie, el sobrino del doctor Everett Scott, puede dar fe de ello… Todo esto está muy bien pensado, Daniel, ¿pero qué tiene qué ver este planeta con la Tierra? En cierto modo, esos habitantes podrían ser el equivalente al ser humano en nuestro planeta, comemos casi cualquier animal, nos encanta el avance tecnológico y podemos ser muy crueles, aunque somos menos sexys, así que, seguramente, en un futuro lejano, o no tanto, llegaremos a ser más parecidos a los Transilvanos de lo que somos ahora. Todo un estudio biológico y sociopolítico realizado a través del Wi-Fii por Daniel García. Bien hecho. Estoy convencida de que los Transilvanos te van a declarar diplomático jefe de su embajada en la Tierra. Permitidme que añada que tengo ilusión porque la base en nuestro planeta sea nuestra modesta escuela en Viesques en la galaxia Viesqueswood. Magenta, Columbia y Rocky ensayando «La espada de Damocles» Me complace invitaros al alunizaje de “The Sexy Horror Show” al planeta Tierra el próximo mes de junio. Los alumnos estarán gozando de los dones transilvanos el miércoles 21 en la Casa de Cultura de La Fresneda, el miércoles 28 en el Auditorio José Barrera de Pravia y cerrando todo el proceso de funciones, el jueves 29 en la Casa de Cultura de Nava. ¡Venid a sentiros sexys y dichosos con nosotros, prometemos sorprenderos con cada momento! Además de la jugosa «The sexy horror show«, este año contamos con otras dos obras que están realizando los otros grupos de teatro. Por una parte, los lunes están elaborando un clásico de Agatha Christie, «La ratonera» (Artículo de «La ratonera«). Por otro lado, los martes, están trabajando en la adaptación a teatro de la novela y posteriores películas de «La isla del doctor Moreau«, obra que llevará como título «La isla del doctor Moreauuu» (Artículo de «La isla del doctor Moreauuu«). Para no perderos absolutamente nada de nuestras obras de teatro y nuestros proyectos, así como de nuestras clases y los trabajos de nuestros alumnos, os animamos a que nos sigáis en nuestras redes sociales, así no se os escapará nada de nada. The sexy horror showComparte este contenido con tus amigosFacebookLinkedinTwitteremail